Estrategia de Marketing de la Fórmula 1

/era Ecclestone

Durante décadas, la Fórmula 1 estuvo liderada por Bernie Ecclestone. Su enfoque era tradicional y elitista, basado en contratos televisivos, patrocinios de lujo y un público adinerado. Ecclestone no consideraba relevantes a los fans jóvenes ni las redes sociales, lo que desconectó al deporte de las nuevas generaciones.

Bernie Ecclestone

El resultado fue una caída del 40 % de aficionados entre 2008 y 2016, dejando a la F1 rezagada en el panorama digital.

/liberty media (2017)

La compra de la F1 por Liberty Media en 2017 marcó un giro radical. Se desplazó a Ecclestone y se introdujo una filosofía centrada en el aficionado, los datos, el entretenimiento y el marketing digital; se creó la primera división de marketing en la historia del deporte.

Chase Carey

El CEO Greg Maffei subrayó el enorme potencial desaprovechado, especialmente en Estados Unidos.

/transformación digital

Desde 2017 la F1 adoptó una estrategia digital-first. Se amplificó la presencia en Instagram, Twitter/X, Facebook y TikTok; se promovió contenido behind-the-scenes y se flexibilizaron las restricciones de difusión para equipos y pilotos.

Fan Experience F1

Gracias a ello, la F1 se convirtió en la liga deportiva con crecimiento más rápido en redes sociales, sobre todo entre el público joven.

/drive to survive

En marzo de 2019 se estrenó la serie documental Drive to Survive en Netflix, ofreciendo una visión íntima y emocional del paddock. Humanizó a los pilotos y atrajo audiencia global, especialmente en EE. UU.

Drive to Survive

Más de 100 millones de personas vieron las primeras temporadas, detonando el auge reciente en popularidad.

/f1 tv + esports

Se lanzó la plataforma F1 TV con contenido exclusivo y carreras en directo. En 2017 nació la F1 Esports Series para captar a los gamers, y los Fan Festivals llevaron la F1 a ciudades clave.

F1 Fan Festival Londres

/expansión EE.UU.

Desde 2022 EE. UU. acoge tres Grandes Premios: Austin, Miami y Las Vegas. El objetivo es posicionar la F1 como marca potente en el mercado americano con fuerte cobertura mediática y asistencia masiva.

GP de Miami

/película Brad Pitt (2025)

Para 2025 se prevé una película producida por Apple y protagonizada por Brad Pitt, rodada en circuitos reales. Será un salto clave para posicionar la F1 en el cine y la cultura popular.

Brad Pitt F1 Movie

/sostenibilidad

La F1 anunció su plan Net Zero Carbon para 2030 y lanzó la campaña We Race As One en 2020, reforzando su compromiso con medioambiente e inclusión.

We Race As One

/cronología 2014-2025

En resumen, la Fórmula 1 ha dejado atrás un modelo elitista para convertirse en una marca de entretenimiento global, moderna, inclusiva y sostenible. Esta evolución estratégica ha sido clave para conquistar nuevas audiencias y afianzar su lugar en el panorama deportivo y cultural mundial.

/referencias

Volver al inicio